
Realizó diversas expediciones científicas a los Alpes para estudiar la flora y la geología de la zona, organizó en 1786 la primera ascensión al Mont Blanc y participó en la segunda un año más tarde. En la cima midió la temperatura de ebullición del agua, la temperatura de la nieve y el pulso de sus guías para sus estudios científicos. Con este ascenso dió un paso muy importante en la consideración de la montaña como objeto de interés científico y no sólo deportivo o de entretenimiento.
En la intensa actividad desplegada a lo largo de su vida, Saussure siempre fue un apasionado de la montaña. En 1772 viajó a Italia y realizó la ascensión al Vesubio y al Etna. Estas aventuras pudo realizarlas gracias a la acomodada posición económica de su familia y a la fortuna de su esposa, Albertine-Amélie Boissier, hija de adinerados banqueros.
Descubridor de numerosos minerales, inventó diversos instrumentos de medida, entre ellos un anemómetro y un higrómetro, también destacó por sus obras Viaje a los Alpes (1779) y Ensayos sobre la higrometría (1783). Siendo profesor en Ginebra, propuso una importante reforma en el plan de estudios que otorgó a las ciencias naturales la misma importancia que entonces tenían el latín, las ciencias morales y la religión.
Murió en Conches, a los 59 años, y está enterrado en el cementerio del Plainpalais de Ginebra. Desde el mismo año de su muerte, una planta endémica de los Alpes lleva su nombre: la Saussurea alpina.
2 comentarios:
Leí algo sobre él en unos carteles que había en Chamonix, pero no sabía que fuera el padre de Ferdinand. Muy interesante el post.
Muchas gracias.
Publicar un comentario